Departamento de Justicia federal se expresa en contra de acuerdo de fusión de navieras en Puerto Rico
(El Capitolio)-La División Antimonopolios del Departamento de Justicia federal levantó serias reservas sobre el propuesto acuerdo de fusión entre las empresas Luis Ayala Colón y Tote Maritime, Puerto Rico Terminals (PRT) para proveer servicios en el puerto de San Juan, indicando que el mismo está “hecho para brindar una ventaja competitiva” a la nueva entidad.
El anuncio lo hizo el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, quien reveló una carta enviada por Makan Delrahim, Asistente a Procurador General del Departamento de Justicia federal a Rachel E. Dickon, Secretario de la Comisión Federal Marítima y en donde expresa que dicho acuerdo, tal y como se encuentra redactado, limita la libre competencia, creando un monopolio.
“He sido consistente en mi planteamiento de que este acuerdo entre las empresas Luis Ayala Colón y Tote Maritime es uno malo para Puerto Rico, pues crea un monopolio total en el puerto de San Juan, limitando a nuestro pueblo. Esta carta confirma nuestra posición y debe servir de base para la paralización de cualquier contrato con ese ente creado bajo el nombre de Puerto Nuevo Terminal”, señaló Aponte Hernández.
‘El Departamento (Justicia federal) cree que el acuerdo modificado no hace nada para mitigar el potencial efecto anticompetitivo de la empresa conjunta, ya que las modificaciones no parecen cambiar el hecho de que PRT y Ayala ya no competirán independientemente en el futuro’, expresó Delrahim.
Ante la contundente opinión del Asistente a Procurador General federal, el también presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y de Estatus de la Cámara, envió en la mañana ayer, jueves, una carta al director ejecutivo interino de la Autoridad de Puertos, Joel A. Pizá Batiz, solicitando acción para detener el acuerdo.
“Traigo a su atención con el mayor sentido de urgencia, que los planteamientos allí (en la carta) esbozados, son cónsonos con las reservas que consistentemente hemos comunicado a usted y otros funcionarios del gobierno sobre los serios efectos nocivos del acuerdo/fusión entre Luis Ayala Colón y Puerto Rico Terminals (PRT) para el pueblo de Puerto Rico. Nos reiteramos en que el acuerdo atenta contra los mejores intereses del Pueblo de Puerto Rico y merece atención urgente del Gobierno, que tiene una responsabilidad indelegable en protección de los consumidores y de la libre competencia en Puerto Rico”, lee parte de la misiva, también enviada a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.
Aponte Hernández es el coautor de la Resolución de la Cámara 1523 la cual ordena a la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y de Estatus, junto a la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía a realizar una investigación exhaustiva en torno a los procesos llevados a cabo para aprobar la propuesta fusión entre las antes mencionadas compañías.
El pasado 11 de febrero las dos comisiones celebraron una vista publica sobre este asunto en donde la secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones (a quien también se envió una carta), indicó que la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento aún no concluye su investigación sobre el asunto a pesar de que la misma comenzó en abril del año pasado, antes de la investigación federal.