El liderato de la Asamblea Legislativa favoreció anoche los lineamientos que trazó el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, en su mensaje sobre la sitación del País, respecto al plan que sometería ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para intentar revertir la crisis fiscal y económica por la que atraviesa la Isla hace más de una década.
José Aponte dijo que «fue sumamente atinado el que se atendiera el asunto del status en el mensaje».
Mientras el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos «Johnny» Méndez afirmó que la ruta señalada por Rosselló Nevares se asemeja a los objetivos del ente federal que controla las finanzas del Gobierno.
«Habrá algún tipo de diferencia, pero lo que está presentando el gobernador se acerca mucho, por no decir muchísimo, a lo que la Junta de Control Fiscal solicitó, sin despedir empleados públicos, sin afectar los servicios esnciales. Lo que la Junta quiere que se hagan las economías para poder cumplir con el pago de la deuda», indicó Méndez durante una conferencia de prensa al culminar el primer Mensaje del mandatario sobre la Situación del Estado del País.
Los líderes legisltivos estuvieron acompañados por los miembros de la mayoría del partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara y el Senado, a quienes el gobernador agradeció durante su alocución por apoyar sólidamente su agenda legislativa.
«El gobernador estableció contrastes de cómo lograr objetivos similares por rutas distintas. De nuevo, yo le respondo a Puerto Rico, no a la Junta», manifestó, por su parte, Rivera Schatz.
En términos específicos, tanto Méndez como Rivera Schatz favorecieron algunas de las iniciativas presentadas por Rosselló Nevares, como la eliminación de subsidios a los gobiersnos municipales, la reducción del tamaño del Gobierno de 131 agencias a 35 en un plazo de cino años y la reforma educativa que dijo que impulsará antes del inicio del próximo semestre académico, en agosto.
«El sistema educativo no puede seguir produciendo la calidad de estudiantes que está produciendo. Necesitamos mejorar la calidad de estudiantes de nuestro sistema educativo, darles herramientas a los maestros y que los recursos económicos lleguen al salón de clases», subrayó Méndez.