(El Capitolio)-El presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internaciones y de Estatus de la Cámara de Representante, José Aponte Hernández, anunció hoy, martes, la radicación de una resolución dirigida a la asignación de la cantidad de $5 millones para sufragar los gastos asociados al funcionamiento de la Comisión de la Igualdad para Puerto Rico durante el año fiscal que termina el 30 de junio de 2018.
Mediante un comunicado de prensa, el legislador, afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP), enfatizó que la recuperación de la isla tras el embate de los huracanes Irma y María en septiembre depende, casi en su totalidad, de la asignación de mayores fondos federales y que la Comisión será pieza clave en lograr esa asistencia económica.
Aunque Aponte Hernández reconoció que los miembros de la Comisión ejercen sus funciones sin derecho a recibir remuneración por sus servicios, indicó que “la ejecución de la política pública delegada necesariamente envuelve gastos operacionales y de funcionamiento. Precisamente, la resolución de referencia tiene como fin asignar la cantidad de cinco millones de dólares, con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal, para cubrir los gastos de operación este año fiscal. Dicha cuantía no solo es adecuada y prudente, sino que es cónsona con las necesidades que impone el encauzamiento de los más básicos reclamos democráticos del pueblo de Puerto Rico”.
Mediante la Ley 30-2017, mejor conocida como la “Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico”, se creó la “Comisión de la Igualdad para Puerto Rico”, la cual constituye la primera delegación congresional puertorriqueña, compuesta por dos Senadores y cinco Representantes federales.
Dicha Comisión tiene el deber primordial de promover y procurar el cumplimiento con el mandato electoral a favor de la estadidad debidamente expresado. Además, y entre otras funciones esenciales, tiene la facultad de ejercer todos los poderes y funciones inherentes a la delegación congresional de Puerto Rico.
Aponte Hernández también recordó que la necesidad imperante de lograr la admisión de la Puerto Rico como estado de la unión fue definida por el pueblo en los plebiscitos celebrados el 6 de noviembre de 2012 y el 11 de junio de 2017, y en la elección general del 8 de noviembre de 2016, cuando el electorado avaló la plataforma de gobierno promovida por el gobernador, Ricardo Rosselló Nevárez, la cual expresamente establecía que un voto por el candidato o el partido, implicaba un voto en favor de la estadidad.
“El mandato electoral a favor de la estadidad resulta hoy más pertinente y urgente que nunca”, agregó.
“Ante la impostergable necesidad de atender el problema fundamental de Puerto Rico y propiciar la recuperación tras los embates de dos históricos huracanes y fomentar un verdadero desarrollo económico en la Isla, donde existan trabajo y actividad económica sostenible, y bajo la plena conciencia de los reclamos de cerca de 3.4 millones de ciudadanos americanos que exigen la atención y el reconocimiento inmediato de sus aspiraciones democráticas, esta Asamblea Legislativa estima necesaria la asignación de los fondos aquí dispuestos. El tiempo apremia”, finalizó diciendo el líder estadista.